LESIONES BENIGNAS DE LA PIEL
Con la edad, la piel pierde su elasticidad, se atrofia y aparecen arrugas, manchas, calvicie, sequedad, alteraciones de las uñas etc.
Sin embargo hay algunas lesiones comunes que son benignas, es decir que no provocan maldad al organismo. A continuación os presento algunas de ellas:
Atrofia cutánea:
Es quizás la más evidente, se manifiesta por un adelgazamiento progresivo y pérdida de la elasticidad cutánea, junto con el dibujo de los fragmentos venosos y de las superficies óseas.
Angioma senil:
También llamado Nevus Rubí por su color. Constituye junto con la queratosis seborreica las lesiones más frecuentes del envejecimiento cutáneo. Están constituidas por ectasias vasculares.
Clínicamente se presentan como lesiones pequeñas, planas o ligeramente elevadas, de color rojo o rojo violáceo, generalmente múltiples localizadas en cualquier parte del cuerpo pero preferentemente en el tronco.
Púrpuras seniles:
Parecen verdaderos hematomas (morados), pueden ser únicas o múltiples, de diferentes tamaños, generalmente en antebrazos.
Los exámenes de coagulación son normales.
Se producen porque la piel es más delgada y generalmente, los pacientes toman antiagregantes plaquetarios (Aspirina o Adiro).
El tratamiento consiste en precisas con exámenes de laboratorio, heparinoides tópicos y vitamina C por vía oral.
Queratosis
seborreica:
Son lesiones benignas, que pueden
aparecer en cualquier parte de la superficie corporal menos en
mucosas, son frecuentes en cara y tronco, única o múltiples,
generalmente de color pigmentado oscuro, superficie algo irregular,
tamaño variable.
Comienzan como una mancha pigmentada y
luego se torna más oscura y se hace placa.
El diagnóstico se realiza por la
clínica, pero a veces es necesario distinguirlo de: carcinoma
basocelular, nevus displásico y en casos de ser muy hiperpigmentadas
hasta con melanoma, de allí, que el estudio histopatológico es
recomendado.
El tratamiento es variado, se puede
realizar con criocirugía o con electrocoagulación.
El signo de Leser-Trélat es la
presencia de queratosis seborreicas casi de aparición múltiple y
simultánea asociada a carcinomas y con acantosis nigricans.
Acrocordones:
También llamados verruga blanca, son
lesiones pediculadas, pequeñas, del color de la piel o pigmentadas,
únicas o generalmente múltiples que se localizan de preferencia en
el cuello, tronco y en la vecindad de los grandes pliegues.
También
han sido relacionados con alteraciones del metabolismo glucídico.
Hiperplasia
sebácea:
Se manifiesta como una o múltiples
lesiones pequeñas, de color amarillento o del color de la piel,
umbilicadas en su centro que aparecen en la cara sobre todo a nivel
de al frente y mejillas especialmente en personas de constitución
seborreica.
Canicie:
Es debida a la falta de pigmento
melánico en el pelo por la disminución lenta pero progresiva de los
melanocitos del folículo piloso, en ocasiones es familiar.
Uñas:
Las alteraciones más comunes son
rayas longitudinales, alteración del color, engrosamiento conocido
como onicogrifosis, infecciones bacterianas o micóticas.
Pies:
Respecto a los pies, la condición más común es la sequedad y la hiperqueratosis, comúnmente conocido como callo.
Prevención
Puesto que la mayoría de los cambios
de la piel están relacionados con la exposición al sol, la
prevención es un proceso de toda la vida.
- Evite las quemaduras solares en la medida de lo posible
- Use un protector solar de buena calidad cuando esté al aire libre, aun en el invierno.
- Use prendas de vestir protectoras y sombreros cuando sea necesario.
La
buena nutrición y el consumo de líquidos suficientes también son
de gran ayuda, pues la deshidratación
aumenta el riesgo de lesión en la piel. Algunas veces, las
deficiencias nutricionales menores pueden ocasionar areupciones,
lesiones cutáneas
y otros cambios de la piel incluso si usted no tiene otros síntomas.
Mantenga la piel humectada con
lociones y otros humectantes. No use jabones con mucho perfume. No se
recomienda el uso de aceites de baño, dado que pueden hacer que
usted se resbale y caiga. La piel humectada es más cómoda y sanará
más rápidamente.